PCM PEREDA ESTADÍSTICA

Inicio  Octubre  Anterior  Siguiente

 

 

Actividad programada por el departamento de Matemáticas

 

 
Actividad preliminar realizada a 23 alumnos de 4º E.S.O. (Matemáticas, opción A)

Comentarios de cómo resultó la actividad en el aula



Consistió en plantear, al grupo de alumnos un cuestionario inicial sobre Estadística, con los siguientes objetivos
a. Valorar los conocimientos básicos de estadística.
b. Conocer hasta qué punto nuestro alumnado piensa que la estadística es útil y usada en nuestra vida diaria.
c. Demostrar que la estadística es algo cotidiano y que resulta de mucha utilidad a la hora de estudiar fenómenos sociales y culturales.
• Los alumnos contestaron a las siguientes preguntas:


1. ¿Qué es para ti la estadística?


Y algunas de las respuestas fueron:


 “Es una ciencia que se empieza a estudiar en la ESO y es útil para jugar al póker y puede que en la vida cotidiana”

 “La estadística es la media aritmética de un análisis detallado de unos resultados comprobados”

 “La cantidad exacta de lo que ha pasado o hemos hecho”

 “Es una forma de obtener datos de proporciones grandes”

 “Es un estudio en el que se colocan cantidades a través de porcentajes”

 “Un conjunto de datos que se consiguen mediante unas fórmulas”

 “Sirve para contar un número elevado y clasificarlo”

 “Es la repetición y la captación de datos consecutivos”

 “La estadística es la proporción que tiene un valor concreto”

 “Es un tema en el que aparecen gráficos y a partir de ellos hay que opera con números”

 Es el porcentaje que sale sobre el estudio de algo. Por ejemplo, en el instituto el 60% son chicas y el 40% chicos
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….

 “Es una ciencia que sirve para obtener resultados que nos pueden ser bastante útiles”

 “Es recopilar una gran cantidad de datos en la población y sacar conclusiones a partir de ellos”

 “Es un método para calcular aspectos de la vida cotidiana, por ejemplo la nota media de la pau para entrar en la universidad”




2  Si en un primer examen que cuenta un 40% has obtenido una nota de 4, y en un segundo examen que cuenta un 60% has obtenido una nota de 6. ¿Qué nota media te sale? Razona la respuesta


Solamente acertaron la respuesta 4 alumnos (17,39%)


3  Haz un comentario sobre las siguientes frases:


“Para la mayoría de los estudiantes la estadística es un tema misterioso donde operamos con números por medio de fórmulas que no tienen sentido.”
Graham


Y algunas opiniones fueron:

“No entiendo la frase”

“Seguramente”

“Tiene toda la razón porque para nosotros las fórmulas no tienen sentido”

“Hay algunas fórmulas que tiene datos o números que nunca te han explicado, simplemente te dicen “esto es así” y por eso es difícil de entender”

“Las fórmulas tienen sentido, pero son difíciles. Muchas veces los estudiantes no entendemos de donde salen nuestras notas de los exámenes o de evaluación porque los profesores no se molestan en explicarlo”

“En parte tiene razón, pero por eso somos estudiantes, porque tenemos o queremos aprenderlas”

“Las formulas no tienen sentido si no se entienden”

“Las fórmulas si tienen sentido, pero son muy complicadas”

“No estoy de acuerdo, cuando encuentras un tema que te gusta, puede ser muy entretenido”

“Opino que las fórmulas que usamos para realizar operaciones estadísticas, sí tienen sentido”

“Para los que lo han oído por primera vez vale, pero los que no tendrá algún sentido.”

……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

“No estoy de acuerdo, para mí la estadística tiene una lógica bastante clara”

“En mi opinión no es un tema misterioso “

 



“La difusión de los métodos estadísticos puede contribuir a una sociedad más abierta, más liberal y más tolerante”
Daniel Peña



Y algunas opiniones fueron:

“No veo la relación entre lo que es la estadística y la forma de comportarse de una sociedad”

“No sé qué tiene que ver “

“Puede ser, pero no tan exagerado”

“Muchas veces nos dicen algo con porcentajes y no entendemos realmente el dato”

“Puede que a través de que la gente use estadísticas y del número de personas que la sigue se convenza mas”

“Que ayuda a la población a ser libre debido a que aprecia la realidad”

“Puede ser, puesto que las estadísticas son cálculos genéricos y un poco equitativos”

…………………………………………………………………………………………………………………….……………………..

Es verdad para una sociedad más equilibrada

“…y a una sociedad más planificada”

“Puede ser verdad, ya que gracias a ellas obtenemos resultados que nos son muy útiles”

“Es esencial que los resultados se difundan a la sociedad para hacernos partícipe de ellos”



 

“El pensamiento estadístico será algún día tan necesario para el ciudadano competente como la habilidad de leer y escribir”
H.G. Wells




Y algunas opiniones fueron:

“Igual sí, pero no tan importante como leer o escribir ya que ésas son la base de la comunicación”

“Yo creo que no es para tanto”

“Me parece exagerado” (varios)

“Totalmente de acuerdo, con el tiempo estará todo informatizado”

“Sí, porque nos ayudará a muchas cosas, nos facilitará un poco la vida”

“Puede tener algo de razón ya que podemos saber muchas cosas sobre un tema”

“Depende, si no trabajas con ellas, te servirán como ahora”

“Yo creo que no porque no se utiliza siempre”

“El autor confía que la gente utilizará la estadística día a día”

 


"La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene dos coches y yo ninguno, los dos tenemos uno"
George Bernard Shaw Escritor irlandés.



Y algunas respuestas fueron:

“No tiene sentido porque evidentemente, por una fórmula lógica, tu vecino no te va a regalar un coche”

“La estadística sí…, el problema es que la estadística es diferente y difícil de aplicar en la realidad”

“La estadística sirve para repartir las cosas entre los individuos”

“La estadística no se emplea para esto”

“Creo que para eso está el sentido común, y esto no tiene sentido”

“La verdad es que razón tiene. En la estadística sale eso, pero en la práctica no”

“Depende del tipo de gráfico”

“No da resultados exactos, es una ciencia que se aproxima”

“Los dos tienen uno si el vecino le regala uno de los coches”

“Eso no tiene sentido. Si mi vecino tiene 2 coches y yo ninguno, pues yo no tengo coche y punto, no que los dos tengamos uno”

“No es una ciencia, es una de las raíces de las matemáticas, y lo del coche está mal”

“Que es incorrecto porque los dos coches son del vecino. Ninguno le pertenece al que no lo tiene”

“El ejemplo es válido, pero no lo demuestra realmente”

“En ella se hace la media de los coches que tienen entre los dos. Pero a mí no me parece cierto”

“Falso e irracional”


 


“La estadística es la base para la planificación y la planificación es el instrumento del desarrollo”


Y opinaron:


“Yo es que no entiendo a qué se llama desarrollo….”

“Verdadera ya que te ayuda a organizarte en tu vida diaria”

“Tiene toda la razón porque con un grafico estadístico podemos planificar numéricamente toda la información del tema”

“Pues será”

“Es la única frase en la que estoy de auerdo”

“Si queremos que el ser humano progrese, es necesario usar la estadística”

“No lo creo”

“Para poder desarrollar una idea tienes que planificarlo antes y para ello tienes que hacer una estadística”

 


4  Di el nombre de los siguientes gráficos estadísticos:


   
   

Acertaron la respuesta de diagrama de barras 18 alumnos (78, 26%) , del diagrama de sectores 9 alumnos (39’13%), pirámide de población 6 alumnos (26,08%) y el histograma no lo identificó ningún alumno.
 


• Se proyectaron los siguientes videos en clase:
 

“Estadística a pie de calle”

 

“Para qué sirven las Estadísticas”

 

"Si España fuera un pueblo de 100 habitantes"

 

"Un día en cifras"

 



Después de los videos, en otra hoja distinta ,volvieron a contestar a la primera pregunta

¿Qué es para ti la estadística?

La mejor de la respuesta fue:

“Una parte de las matemáticas que ayuda a investigar y estudiar todo tipo de datos desde la cantidad de personas que ven la TV en un país determinado hasta el tiempo que tardan en casarse en diferentes países”

Finalmente , se se les preguntó qué conocían de cada uno de los siguientes conceptos:

Media aritmética. Moda. Mediana. Varianza. Deviación típica.

Solamente algunos alumnos supieron definir vagamente la media aritmética. Los demás parámetros estadísticos eran , o bien deconocidos, o no se acordaban de su definición

CONCLUSIONES


• Los alumnos no tienen una idea clara de lo qué es la estadística, ninguno es capaz de dar una buena definición, a lo sumo, lo relacionan con las palabras “porcentaje”, “proporción”…. A lo largo del proyecto, tendremos que aclararles que la estadística es más que eso.

• No son capaces de analizar con sentido crítico ninguna de las frases expuestas en la actividad, es más, muchas veces las respuestas son incoherentes, absurdas y sin sentido.

• No distinguen gráficos estadísticos básicos, ni conocen conceptos estadísticos sencillos. El hecho de que la estadística quede siempre en el currículo “a final de curso” puede influir en estos resultados

• No operan bien con porcentajes en ejercicios sencillos y cercanos( la media ponderad de dos notas de clase)

• Los profesores nos plantearemos en este proyecto como uno de los retos más importante el de despertar la curiosidad y el interés y fomentar el espíritu crítico de nuestros alumnos, así como hacerles ver el papel de la estadística en la sociedad, incluyendo sus diferentes campos de aplicación y el modo en que la estadística ha contribuido a su desarrollo.

• Nos proponemos también como objetivo principal introducir a nuestro alumnado en el mundo de la estadística, y proporcionarles una base teórica para que, a partir de ella, afiancen y amplíen sus conocimientos a través de las actividades que vamos a realizar.

 

 

 

Inicio  Octubre  Anterior  Siguiente